Con el propósito de generar espacios que fomenten y posibiliten el diálogo entre las diferentes manifestaciones artísticas, así como promover el acercamiento del arte a los ciudadanos, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su programa La Ermita Contemporary de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y el Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Coahuila, organizaron el I Festival de Arte Contemporáneo Saltillo Contemporary 2015, que se llevó a cabo del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2015. Un proyecto dirigido por Adriana Cerecero y comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta, que contó con artistas extranjeros de reconocida trayectoria, con la participación de interesantes creadores mejicanos y que tuvo especial atención a la nueva y joven creación que se está generando en el estado de Coahuila.
+info: https://1saltillocontemporary.wordpress.com/
Avelino Sala (Gijón, España, 1972) es uno de los artistas internacionales invitados a Saltillo Contemporary. Un proyecto comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta.
Avelino Sala articula una acertada poética de la esperanza desde el mismo corazón de la violencia. En este caso el proyecto consta de una numerosa serie de balas de barro realizadas a mano por los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas Profesor Rubén Herrera de la Universidad Autónoma de Coahuila, bajo la dirección del también artista y profesor Marcos Vidal. Unas balas que responden a una manufactura imperfecta, sugerente, sobre las que el artista realiza una precisa taxonomía, presentándolas en unas mesas a la manera de museo arqueológico, mientras deja en evidencia la singularidad de cada pieza y su diferencia.
Un proyecto de Avelino Sala comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta para Saltillo Contemporary con la colaboración del artesano Rubén Tamayo y el Museo del Sarape
La idea de este trabajo se enmarca dentro de una investigación en torno a la violencia y las paradojas democráticas. El arte como espacio de resistencia (poética) que ayuda a comprender la realidad que nos rodea. Continuando con una de sus lineas de investigación habitual: el trabajo con los artesanos de las regiones donde Avelino Sala desarrolla el proyecto, en este caso recurre a un tejido típico y simbólico como es el sarape para formalizar la presente propuesta.
Verónica Ruth Frías – «NO»
“NO” es un proyecto colaborativo, reivindicativo, colectivo, vivo y abierto, creado por la artista Verónica Ruth Frías que ahora abre una nueva participación en el marco de Saltillo Contemporary. Festival de Arte Contemporáneo de Saltillo (México) con el comisariado de Fernando Gómez de la Cuesta. En esta ocasión la propuesta se compone de una acción, de su registro fotográfico y de la presentación instalativa de los resultados, así como de una pintura mural que termina de completar el proyecto.
“NO” parte de aquella imagen icónica y poderosa de Ana Mendieta en la que nos aparece con la perilla realizada con recortes del pelo de su marido, el también artista Carl André, sobre el que pesa la sospecha del posible asesinato de la artista que murió al precipitarse desde un rascacielos en Nueva York. Verónica Ruth Frías imita el gesto de Mendieta y propone a las mujeres que quieran participar que hagan lo propio, en una acción que trata de dejar en evidencia la dificultad añadida de prosperar en cualquier sector profesional y vital siendo mujer. Además, Frías, integra de forma paródica y paradójica algunas maneras de proceder de artistas hombres en la presentación del proyecto: el ambiente fabril, la producción seriada, la repetición del módulo del mismo André, o el icónico “NO” de Santiago Sierra, mientras trata de conferirle unos contenidos que conecten con su planteamiento y su reivindicación.
17 videoacciones de resistencia para la revolución
un proyecto comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta
Ya mataron a la perra, pero quedan los perritos…
Corrido popular recogido en El llano en Llamas de Juan Rulfo
“El llano (sigue) en llamas” presenta una selección de creadores mexicanos y españoles que parten del inconformismo y de la resistencia para articular la defensa y la lucha en un contexto, el actual, donde es evidente que se está produciendo una de las crisis más importantes de la historia: un cambio de paradigma social y económico, un punto de inflexión, que nos inquieta casi tanto como nos esperanza. Los artistas participantes plantean su videoacción como una forma de resistencia que nos abre caminos y nos dirige por ellos, que nos empuja y que nos estimula hacia una nueva revolución que comparece tan necesaria como incierta. La peculiaridad del planteamiento es que todos ellos vinculan su reivindicación, sus ideas, a una poética que va en busca de la belleza y que trata de que ninguna ética aparezca exenta de estética. Unas narraciones de resistencia, unas videocreaciones de combate, que nos cogen por las entrañas desde la exquisita sensibilidad de su formalización y de su poesía.
Con la participación de Teresa Margolles, Gina Arizpe, Rafa Burillo, Tania Candiani, Óscar Gardea, Jota Izquierdo, Enrique Jezik, Joaquín Segura, Carlos Aires, Verónica Ruth Frías, Cyro García, Jorge García, Santiago Morilla, PSJM, Avelino Sala, Amparo Sard y Pelayo Varela.
Escuela de Historia – Universidad Autónoma de Coahuila – Saltillo Contemporary
A partir del fondo de fotografías históricas del Archivo Municipal de Saltillo, una selección de 15 artistas vinculados con Mallorca (España) intervienen de forma virtual la capital de Coahuila (México). Un proyecto comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta con la participación de: Colectivo Amorfo, Félix Coll, Javier Garló, Grip Face, Marcos Juncal, Carlos Lozano, Adriana Petit, Beatriz Polo, Marta Pujades, Alberto Ramajo, Laura Ramis, Pere Salvà, Maria Simón Masip, Laura Torres Bauzà y Damià Vives
Con la colaboración del Archivo Municipal de Saltillo
Un taller impartido por el comisario Fernando Gómez de la Cuesta para la Universidad Autónoma de Coahuila, que tuvo lugar en el Museo de la Revolución Mexicana y que está enmarcado en el programa del I Festival de Arte Contemporáneo de Saltillo. Después de este segundo curso de introducción a las prácticas curatoriales, los alumnos hicieron una breve presentación de sus proyectos colaborativos en el Museo de la Revolución Mexicana de Saltillo bajo el título común de “Estamos armados” (una reflexión sobre las violencias).
Encuentros en la Universidad Autónoma de Coahuila
Uno de los programas más importantes para Saltillo Contemporary es la serie deencuentros que se organizan entre los alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Coahuila y los artistas y comisarios invitados a nuestro Festival. Aquí tenéis unas imágenes de las conversaciones en las que participaron Catarina Diedrich ,Adriana Cerecero, Avelino Sala, Marcos Vidal y Fernando Gómez de la Cuesta.
__________________________________
DIRECCIÓN
Adriana Cerecero
CURATOR
Fernando Gómez de la Cuesta.
ARTISTAS INVITADOS
Avelino Sala, Verónica Ruth Frías, Stanley Février, Catarina Diedritch, Marcos Vidal.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Teresa Margolles, Gina Arizpe, Rafa Burillo, Tania Candiani, Óscar Gardea, Jota Izquierdo, Enrique Jezik, Joaquín Segura, Carlos Aires, Verónica Ruth Frías, Cyro García, Jorge García, Santiago Morilla, PSJM, Avelino Sala, Amparo Sard, Pelayo Varela, Kim Dotty Hachmann, Lina Albrikiene, Wai Kit Lam, Laurie-Ann Dufour-Guérin, Matthias Roth, Ginny Sykes, Blanca Alonso, Alberto Ramajo, Colectivo Amorfo, Félix Coll, Javier Garló, Grip Face, Marcos Juncal, Carlos Lozano, Adriana Petit, Beatriz Polo, Marta Pujades, Laura Ramis, Pere Salvà, Maria Simón Masip, Laura Torres Bauzà, Damià Vives, Germán Siller, Esteban Sosa, Rodolfo Hernández, Ursula López, Uriel Rangel, José Ramón Delgado, Gualberto Silverio Ochoa, Tomás Montemayor, Talía Barrero, Jorge Rangel, Adriana Cerecero.
OPEN CALL
Mercedes Aquí, Rafael Ortega, Salvador Flores Aldape y Teresa Villarreal.