Proyecto comisariado por Waelder + Gómezdelacuesta (05/2011 – 04/2012)
CRIdA (Centre de Residència i Intercanvi d’Artistes) es un programa de residencia e intercambio comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta y Pau Waelder, que tuvo lugar entre 2011 y 2012 bajo los auspicios de la Fundació Palma Espai d’Art en las dependencias del convento de Sant Jeroni habilitadas como estudios de creación. En un período de doce meses el programa acogió un total de 24 proyectos desarrollados por 26 artistas locales, nacionales e internacionales, divididos en seis grupos que se alojaban en Palma durante dos meses, recibían una dotación económica para la producción de sus obras y desarrollaban en los estudios un proyecto artístico específico para este programa.
Partiendo de la convicción en el potencial de Palma como centro de creación artística y la necesidad de establecer conexiones entre la escena artística local y el panorama internacional, el programa CRIdA abrió su convocatoria a artistas de todo el mundo, dedicando especial atención a los proyectos que proponían una intervención en el espacio urbano de Palma o una reflexión sobre la realidad actual de la ciudad. Los artistas residentes centraban así su trabajo en la ciudad que los acogía, a la vez que se les facilitó la presentación de su obra a los profesionales de la escena artística mallorquina (críticos, comisarios, galeristas, directores de instituciones) y, por supuesto, al público en general, mediante visitas concertadas y eventos abiertos a la ciudadanía. Los estudios se convirtieron, de esta manera, en un espacio de encuentro y diálogo entre los artistas invitados, la ciudad y sus habitantes. A los artistas residentes se sumaron, a partir del tercer grupo, creadores locales que participaron en el programa con las mismas condiciones de visibilidad y recursos, sumando a su trabajo un contacto más directo entre los residentes y los círculos artísticos de la isla, mientras se iban generando unas sinergias interesantes entre todos ellos.
Esta integración de los artistas locales en el programa fue posible gracias a una colaboración con la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears (AAVIB), primero de los diversos acuerdos alcanzados con instituciones y asociaciones del sector cultural en Palma. Cabe destacar, en este aspecto, la fructífera alianza con el CRCC (Centre de Recursos de Creació Contemporània), que permitió a los artistas emplear recursos técnicos y espacios en la creación de sus obras, la generosa asistencia de los talleres de creación gráfica de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, que facilitó a los artistas la realización de piezas de cerámica y obra gráfica, y finalmente el apoyo de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani i el Casal Solleric, que abrieron sus espacios expositivos a las propuestas de diversos artistas residentes. Al apoyo institucional se sumó el de numerosas galerías de arte, empresas y particulares, que se interesaron por el trabajo de los artistas del programa CRIdA, colabornado con ellos y completando así la integración de sus propuestas en la escena artística local.
Propuesta pionera a nivel institucional, CRIdA fue el primer programa público de residencia de artistas en Mallorca. En su breve trayectoria estableció un modelo de referencia y dio a conocer la riqueza de la escena cultural local a artistas de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda, Lituania, Serbia, Estonia, Estados Unidos y España, convirtiéndolos en embajadores de nuestras islas, y generando interesantes encuentros y colaboraciones que perduran hoy en día.