Curatoria AIR

Curatoria AIR es un programa de residencias de artistas que trata de potenciar la investigación en el contexto geográfico en el que se desarrollan: el núcleo que delimitan las poblaciones mallorquinas de Artà, Cala Rajada y Capdepera. Para ello, los artistas residentes, se centrarán en este ámbito con la voluntad de realizar un proyecto concreto con especial interés en las intervenciones específicas, la instalación efímera, la performance y la acción, que serán recogidas mediante video, fotografía u otro soporte inmaterial, con el ánimo de crear un archivo de proyectos que establezcan vínculos estables y profundicen relaciones con la creación contemporánea gracias a la participación, ubicación y proyección de estas propuestas en la isla de Mallorca.

CURATORIA AIR – VERANO 2016 – DAMIÀ VIVES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Usucapión

Un proyecto en residencia de Damià Vives comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta para Curatoria AIR 2016.

Usucapión: modo de adquirir el derecho de propiedad u otro derecho de una cosa por haberla poseído o usado ininterrumpidamente durante un determinado tiempo.

Damià Vives (Artà, 1981) es el artista invitado a la residencia Curatoría AIR para realizar el proyecto de este verano. «Usucapión» pone a la venta los 35 islotes situados alrededor de la costa mallorquina en una de las principales plataformas de venta y alquiler de inmuebles y terrenos de España. Esta acción, en principio imposible de consumar al ser terrenos naturales no venales, critica de manera directa diversas situaciones que afectan al espacio en Mallorca: la normalización y la aceptación de la comercialización sin límites ni criterios, la falta de espacio que supone para una isla la imposibilidad de crecer en ninguna dirección aunque el número de habitantes y turistas vaya en aumento, y el agotamiento de los recursos propios que el consumo masivo provoca.

Al poner a la venta estos terrenos se acepta el acto voluntario de formar parte de lo que se critica. Si no hay nada más allá, si no se pueden hacer aparecer espacios nuevos y además se ha perdido el límite de lo que es aceptable o no, sólo quedan los islotes por vender, sólo queda lo que todavía pertenece a la isla sin estar en contacto con ella. Las descripciones de estos terrenos que se realizan en los anuncios son una referencia más a esta voluntad irónica que habilita a que un comprador interesado entre a formar parte del juego, mientras que, hacer saltar todos los controles de seguridad que la plataforma impone para este tipo de anuncio, es un recordatorio de que lo que se está haciendo va más allá de lo que resulta moral o aceptable, sin embargo, al conseguir publicarlo, uno se plantea si, al fin y al cabo, no es ésta una opción factible.

+INFO: http://damiavives.com/es/usucapio/

www.idealista.com/34296208

www.idealista.com/34276212

www.idealista.com/34276069

 

CURATORIA AIR – VERANO 2015 – VERÓNICA R. FRÍAS + CYRO GARCÍA

tres1MIRA QUE SI TE QUISE (cinco minutos de silencio)
Un proyecto de Veronica Ruth Frias para Curatoria AIR.

El mismo día que Verónica Ruth Frías realizaba en Artà, en la Plaça Conqueridor, su performance «Mira que si te quise (cinco minutos de silencio)» junto a un grupo de mujeres voluntarias que se prestaron a participar en esta acción reivindicativa, fueron encontrados los cadáveres de las dos mujeres desaparecidas en Cuenca asesinadas a manos de la pareja de una de ellas, dos nuevas víctimas que vienen a engordar esta lista de la vergüenza que, sólo en este año, cuenta con más de 30 muertes. Los proyectos de Verónica, como todos los suyos, son proyectos necesarios que ponen el punto de mira sobre las aberraciones en las que incurre el ser humano, y en particular el hombre, sin que consigamos vislumbrar su fin.

«Mira que si te quise» coge su título de una canción popular mejicana cuya estrofa «Mira que si te quise fue por tu pelo, ahora que estás pelona ya no te quiero» que popularizó la artista Frida Kahlo en una de sus conocidas obras. La pieza de Frías es una performance que parte del archivo documental que ha ido realizando la artista, conformado por multitud de vídeos colgados en youtube en el que hombres o grupos de mujeres cortan, de manera violenta, el pelo a otras a las que acusan de haber sido infieles.

Un proyecto comisariado por Fernando Gómezdelacuesta que contó con la grabación en video de Cyro García, la documentación fotográfica de Margalida Vicens y la participación de Amparo Sard, Montse (Galeria Pep Not), Irene Servera, Myna Frías, Sara Obrador, Pilar Lucas, Inés FV, Carme, Concepció Rodríguez, Teresa Obrador, Silvia Prió, Leticia María, Maria y Maria Antònia Moll.


vero....vero

«A 153 cm sobre el mar. La redención»

Un proyecto de Verónica R. Frías para Curatoria AIR

Esta propuesta plantea una curiosa tesis sobre la que la artista está desarrollando su investigación: que el hijo de Dios que vino a salvar el mundo de sus pecados no fuese un hombre sino una mujer, que el enviado que procuró nuestra redención no fuese un hijo sino una hija de un ser divino cuyo sexo desconocemos. La artista modifica en femenino la parte del Evangelio según San Juan en la que Jesús se presenta frente a sus discípulos caminando sobre las aguas. Una intervención textual sobre el propio escrito y visual gracias a una acción, documentada fotográficamente, en la que Frías camina sobre las aguas del Mediterráneo.


FOTOFINAL-final-int

«In your face (Angela)»

Un proyecto de Cyro García para Curatoria AIR

Cyro García ha aprovechado su residencia en Curatoria AIR para iniciar el proyecto titulado “In your face” donde el artista continúa su cuestionamiento permanente sobre los símbolos de poder, las imágenes, los iconos y los retratos vinculados a los códigos de dominio. García vuelve a descontextualizar estos símbolos confiriéndoles diferentes lecturas a partir de su nueva (e impropia) contextualización, en ocasiones desdramatizándolos, ridiculizándolos o dejando en evidencia sus contradicciones o su verdadera envergadura.

En esta pieza concreta, el artista, ha elegido el retrato pixelado de la canciller alemana Angela Merkel para reproducirlo en la playa mallorquina de Cala Gat (Cala Rajada) mediante cubos de arena. La pieza videográfica deja registro de la intervención y de cómo ésta va desapareciendo a medida que los turistas, la mayoría de nacionalidad alemana, van ocupando la playa.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s