Rosell Meseguer – «Tierras raras. Quadra minerale» – Fundación DIDAC – Santiago

TIERRAS RARAS. QUADRA MINERALE

ROSELL MESEGUER

Fundación DIDAC – Santiago de Compostela

Enero – abril 2022

Aquel lugar donde la magia se encuentra con la ciencia

Fernando Gómez de la Cuesta

La luz del conocimiento, la fascinación por la magia, la ciencia, la experiencia, la sensibilidad y el arte. Ver dónde nadie ve, descubrir lo que nadie sabe, aprender a mirar y enseñar a mirar, dirigir el pensamiento hacia esas ideas y esos lugares que no habíamos percibido antes. El ser humano busca sus respuestas en el saber científico pero también en su propia creatividad, en aquello que le es esencial, en lo que le define como especie. Quizás pueda resultar chocante hablar de magia en un proyecto como éste, un análisis de aspecto científico, enciclopédico, que reúne datos con rigor y profusión. Tal vez parezca raro, sí, pero no debemos olvidar que esta propuesta recoge una profunda y dilatada investigación realizada por Rosell Meseguer, una artista que ha aplicado en ella su conocimiento, su inteligencia y su esfuerzo, pero también su sensibilidad, su creatividad y una indudable búsqueda de la belleza.

En las piezas de Meseguer suele obrarse el prodigio de la maravilla, el conjuro del arte y de la prestidigitación, la expresión del saber erudito, un proceso alquímico donde la ciencia, la magia, la observación concienzuda y el trabajo incansable se fusionan para dar forma a sus proyectos. Los artistas tienen la responsabilidad de ofrecernos nuevos caminos para que podamos recorrerlos, sobre todo, si nos encontramos en un contexto de evidente crisis ecológica, social y sanitaria, en unos tiempos de colapso como estos que estamos viviendo. Es en esta época extraña y apasionante en la que Tierras raras. Quadra minerale se configura como un análisis aparentemente objetivo de las llamadas tierras raras, pero también de determinadas nociones y utensilios de minería que, conectados, se encargan de construir una red conceptual que une toda esta enumeración de elementos con los usos y con los discursos tecnológicos que esta contemporaneidad, desmesurada y superlativa, les ha ido imponiendo

Hasta aquí puede parecer que la voluntad de la artista es la de compendiar, la de realizar una relación exhaustiva, una labor inmensa que dota de definiciones pertinentes cada uno de los términos que son objeto de su análisis, pero en realidad esta propuesta es mucho más que eso. Desde esa aportación ingente de datos, desde el particular criterio de selección de los diferentes conceptos, desde la puesta en relación de los unos con los otros, Meseguer pretende dejar en evidencia las fallas de un sistema que nos ha llevado al síncope, a la crisis y a la alienación. La sobreexplotación de los recursos minerales, la contaminación, la asfixia medioambiental, la insostenibilidad, el colonialismo, la codicia, la guerra, la especulación, el capitalismo salvaje y sin escrúpulos o la pobreza, son cuestiones problemáticas que van surgiendo de la lectura atenta de un proyecto que posee un contenido más ideológico y reivindicativo que el que hacía prever su apariencia objetiva, descriptiva y neutra.

Además de ese posicionamiento latente que acabamos de señalar, Tierras raras. Quadra minerale se constituye como un singular manifiesto metafórico del trabajo del artista, del esfuerzo aplicado al desarrollo de una investigación, del tiempo invertido en ella, del rigor y del conocimiento con el que ésta se hace. Una propuesta con la apariencia formal de un estudio académico, de un glosario científico, pero que va desgranando, bajo sus múltiples capas de lectura, muchas de aquellas cosas para las que sirve el arte: producir nuevas perspectivas, abrir itinerarios inesperados, contribuir a generar otras sensibilidades, otras formas de ver y de pensar. Una exposición que marca un espacio de creación, un lugar de reflexión y de debate, y lo hace desde aquellos puntos de simbiosis y de fricción donde las acepciones se vuelven ambiguas, donde las cosas no siempre son lo que parecen, allí donde los conceptos se definen por sus límites y no tanto por su esencia. Porque el arte, al final, es aquel lugar donde la magia se encuentra con la ciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s